Entrevistas DPI

Nuestros clientes responden

!--
-->

www.caisistemas.es

Entrevistamos a la empresa CAI Sistemas Informáticos, cliente de DPI
1. ¿Cuáles han sido las claves que os han permitido llegar hasta aquí?

Para permanecer en el mercado más de 25 años ha sido fundamental escuchar activamente las demandas del sector de las Asesorías de Empresa, Gestorías y Despachos Profesionales. Los constantes cambios legislativos y normativos, la modernización de los sistemas de envío y comunicación con la Administración Pública, así como la implementación de nuevos procesos incluso a nivel Europeo como la normativa SEPA, hacen que el sector demande soluciones informáticas que faciliten, y en gran medida automaticen, su trabajo diario, que minimicen el tiempo invertido y disminuyan el riesgo de errores. Podemos resumirlo en lo que llamamos IIS, el acrónimo de: Información, Innovación y Servicio, los tres puntos básicos en que sustentamos nuestra actividad y nuestro crecimiento como empresa. En estos tiempos de tantos cambios legislativos y cierto desconcierto normativo, la Información aporta seguridad y tranquilidad. La Innovación aplicada a nuestras soluciones software consigue simplificar los procesos, aumentar la productividad y reducir costes, aportando ahorro, agilidad y eficacia en el trabajo diario. Por último, el Servicio es quizás el valor más resaltado por nuestros clientes, se caracteriza por un marcado trato personal y cercano. En resumen, IIS se traduce en eficacia, seguridad y atención, en todos los productos y servicios ofertados.

Trabajar codo con codo con el sector y conocer de primera mano su problemática, nos ha permitido mejorar nuestras soluciones, adaptándolas rápidamente a los cambios normativos y permitiéndonos ofrecer herramientas eficientes que agilicen el trabajo diario del profesional.

„Trabajar codo con codo con el sector y conocer de primera mano su problemática, nos ha permitido mejorar nuestras soluciones adaptándolas rápidamente a los cambios normativos.“

- CAI Sistemas Informáticos -

2. ¿Qué consideras que os hace diferente de otras?

El factor en que más nos diferenciamos de la competencia es precisamente en el Servicio, que como señalábamos anteriormente se caracteriza por un marcado trato personal y cercano. Todo el personal que tiene atención directa con el cliente participa activamente en el desarrollo de los productos y servicios que ofertamos, son titulados expertos que hablan el mismo lenguaje del cliente y que además conocen y entienden de primera mano sus necesidades.

Otros elementos diferenciales respecto a la competencia son: el breve tiempo de respuesta, con un compromiso de resolución de dudas, incidencias y errores inferior a 24 horas, y la atención directa con un trato personalizado.

También nos diferencian otros servicios que aportan valor añadido como la rapidez para implementar los cambios legales en las actualizaciones de software, o la flexibilidad para adaptar las soluciones software al modo de trabajo o necesidades concretas de un cliente.

En nuestro afán de ofrecer información útil impartimos cursos de formación y seminarios presenciales y online, herramientas prácticas como la Guía de Asesores sobre temas concretos tales como la Reforma Laboral o Fiscal, presencia continuada en redes sociales, publicación de vídeos, manuales, tutoriales, etc. Además también disponemos de un blog para desarrollar temas concretos y un boletín de noticias sectoriales con periodicidad mensual.

Por último señalar que facilitamos la comunicación entre nuestros clientes y CAI Sistemas poniendo a su disposición todos los medios a nuestro alcance. Todas las aplicaciones incluyen CAICONECTA, un servicio de mensajería directa, así como chat, envío de mensajes de texto y/o voz y la opción “Nosotros te llamamos”, además de las tradicionales vías de contacto: teléfono, fax y correo electrónico.

3. ¿Cuáles son los futuros retos a los que os enfrentáis?

No es fácil aventurar el futuro pero es evidente que estamos inmersos en un gran cambio tecnológico, quizás semejante al protagonizado por la generalización del sistema operativo Windows.

Por ejemplo el auge del tratamiento de grandes cantidades de datos, conocido como Big Data. El nuevo marco legislativo de la Protección de Datos, que entrará en vigor en mayo de 2018. La integración de los distintos sistemas informáticos, cada vez más se valora la comunicación entre los diferentes programas y plataformas, ya que los usuarios buscan un entorno integrado que evite la duplicidad de tareas. La modernización de las Administraciones, que están fomentando la comunicación online y para muchos trámites ya exigen los envíos telemáticos o las notificaciones electrónicas, sustituyendo las comunicaciones en papel. El Cloud Computing o Computación en la Nube, que es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros programas, archivos e información en Internet y relacionado con este cambio también surge el concepto SaaS “Software as a Service”, un nuevo modelo de distribución de software, ya no como producto sino como servicio en Internet.

Estamos convencidos de que el futuro pasa por la generalización de los Servicios en la Nube, en los que se pague solo por su uso, sin necesidad de adquirir licencias, ni instalar software en local.

Entre las principales ventajas destacamos que se puede acceder desde cualquier sitio y lugar con una simple conexión a Internet, nuestros datos están seguros en servidores externos y además trabajamos siempre en la última versión, sin necesidad de instalar actualizaciones en local.

4. ¿En qué medida tener una visión y un plan director claro contribuirá en avanzar en esas metas?

Como herramienta de planificación facilita primero la definición de los objetivos estratégicos, en consonancia con el negocio, el soporte y la cultura propia de la empresa. También nos permite identificar fortalezas y debilidades, para así centrar todos los esfuerzos en dichas metas. Ayuda a la organización, al definir las prioridades de cada uno de los objetivos. Mejora la coordinación entre los diferentes departamentos y la comunicación con el equipo de trabajo. Y por último destacar que fomenta el compromiso de la plantilla, al implicar a toda la empresa.

El Plan director también define tácticas concretas y la elaboración de un plan de control, que nos permitirá realizar el seguimiento de los objetivos definidos, para saber si estamos cumpliendo con la hoja de ruta marcada y evitar la dispersión de esfuerzos en objetivos menores o distracciones propias del trabajo diario, influyendo así en la toma de decisiones.