Saltear al contenido principal

¿Qué es realmente una visión empresarial?

Consiste en la explicitación de las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos pretendidos por la dirección y/o propiedad. Se trata de un ejercicio complejo debido a que se deben integrar las tendencias del mercado con las voluntades del equipo. Hay que encontrar un punto de equilibrio entre lo que se puede ser de forma objetiva y lo que queremos que sea la organización. Por consiguiente, lo más recomendable es desarrollar el proceso mediante una metodología de aprendizaje que integre la perspectiva del equipo a través del consenso.

¿Por qué es necesario para mi empresa?

Aunque existen múltiples causas, las seis más valoradas por los clientes que realizan este proceso, suelen ser:

  • 1. Sentar las bases de la sostenibilidad. Existen organizaciones que pese a estar alcanzando sus metas y poseer una tendencia de crecimiento positivo, lo han conseguido con un sobresfuerzo, y han llegado a un punto en que esta situación deja de ser viable (poca claridad de los puestos, modelos comerciales reactivos, problemas de dirección, conflictos familia-propiedad-dirección,…). De esta forma, deben establecer unos procesos y un soporte adecuado para tal fin.
  • 2. Identificar nuevas oportunidades de negocio. Mercados saturados, clientes cada vez más exigentes, acceso a las tecnologías, globalización, y otros múltiples factores han provocado que lo que valía hasta ahora, ya no lo haga. Por esta razón, el proceso de reflexión estratégica debe incluir una fase de captación de información muy intensa, sobre entorno, perspectiva del equipo de dirección y el personal para identificar nuevas vías rentables que permitan optimizar sus procesos, diversificar riesgo y satisfacer al cliente.
  • 3. Establecer un mensaje diferencial, concreto y claro para el mercado. Calidad y precio ya no son suficientes, deben estar apoyados por atributos claros… en definitiva, ¿todos nuestros clientes entienden igual la calidad? Por este motivo, desde el equipo de consultores apoyamos a la empresa en definir donde estarán sus ventajas competitivas y que debe hacer para que lleguen al mercado.
  • 4. Ordenar el proceso de cambio. Se debe trabajar en el presente y en el futuro a la vez, garantizando así que se cumplen los objetivos establecidos. Por lo cual, se deben priorizar y escalonar los proyectos a realizar para administrar el tiempo de forma correcta y que no solo se desarrollen actividades vinculadas a la operativa.
  • 5.Fomentar la orientación resultados. Hasta ahora, contar con una estructura organizativa más o menos formalizada donde se establecen las funciones o tareas de los puestos era suficiente. Sin embargo, los directivos deben liderar equipos, desarrollándolos para que sean responsables de conseguir objetivos.
  • 6.Incrementar el grado de implicación y/o motivación personal. Aspecto clave del proyecto, es muy importante establecer un método que favorezca la inclusión del personal clave en la visión, para que sientan la empresa como propia y estén alineados con las metas definidas.
Volver arriba